Teoría del Mar de Tetis: el nacimiento del territorio Mexicano en el norte

El estado de Chihuahua ofrece majestuosos paisajes a toda persona que lo recorre, desde infinitos desiertos hasta mágicas barrancas. Sin embargo, se piensa que dicho estado formó parte del Mar de Tetis, actualmente el Océano Índico.

De acuerdo a la teoría de Edward Suess, se dice que gran parte del terreno de México se encontró sumergido en el agua.

El Mar de Tetis

Esto se debió a que el litoral norte del Mar de Tetis, en la era Mesozoica, inundó Chihuahua, parte de Coahuila, Baja California Sur, Monterrey, y Sonora.

En el caso de Chihuahua, el terreno que no estaba cubierto por el mar fue una delgadada franja de terreno al oriente, así como el tramo noreste de Durango.

No obstante, hace 70 millones de años, derivado de los movimientos terrestres, se originó el terreno que conocemos como la República Mexicana. Este suceso convirtió el litoral norte del Mar de Tetis en grandes zonas desérticas.

Los vestigios del mar en Chihuahua

A lo largo del tiempo investigadores descubrieron los posibles vestigios que podrían confirmar dicha teoría.

Por un lado, se debe a los minerales que componen la tierra de las zonas desérticas de Chihuahua, gran parte cuenta con depósitos de sal y de carbón a nivel superficial. Elementos que sugieren que se trató de un mar cálido y tropical.

También se han recolectado una gran diversidad de fósiles animales, huesos de mamut y dinosaurios, caparazones de tortugas, entre otras especies.

Aunque, para atestiguar sobre el tiempo que Chihuahua estuvo sumergido en el agua, existen fósiles fácilmente identificables: los amonites. Se trata de una especie de animales marinos que se protegían con una concha de aragonito, la cual tiene forma de espiral.

Los fósiles de amonites se ubican en rocas del periodo Jurásico y se dice que estos animales abundaron en los mares. Se les emparenta con los cefalópodos actuales; es decir con pulpos, calamares, sepias, entre otros.

Es importante señalar que estos restos se encuentran con facilidad en las regiones de Ojiganfa, Coyame del Sotol, Manuel Benavides, en Chihuahua.

Con información de México Desconocido/ Fotos Redes

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑