El año del tigre, magna celebración de tradición y cultura China

Peregrineros

Con más de 4,000 años de antigüedad, el Año Nuevo Chino se basa en la leyenda de Buda, quien convocó a toda la fauna de la tierra y se presentaron solo 12 animales: primero la rata, después el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.

A cada una de estas 12 especies que conforman los signos del zodiaco chino, corresponde uno de los cuatro elementos: fuego, tierra, madera o agua, por lo que cada año tiene un animal y un elemento.

Entre las celebraciones se encuentran desfiles, comidas y celebraciones públicas, además del Festival de los Faroles o Linternas, en el que los ciudadanos disfrutan de un espectáculo de luces de colores mientras comen las famosas bolas de arroz dulce llamadas Tanyuan.

Representaciones

En el occidente cada 31 de diciembre decimos adiós a un año y le dimos la bienvenida a otro, sin embargo, el Año Nuevo Chino, es la celebración en la que algunos países orientales despiden un año con diferentes tradiciones. Lo que llama la atención es que cada Año Nuevo Chino es representado por un animal y esto sucede debido a que se basan en su horóscopo, el cual es regido por el ciclo lunar y dependiendo de éste, se le relaciona con un animal ya sea el mono, el buey o el perro.

2022

El 2021 fue el año del buey de metal y en unos días dirá adiós para dar paso a uno nuevo. A diferencia de las sociedades occidentales que comenzamos un nuevo año cada 1 de enero, en las orientales celebran el Año Nuevo por lo regular en febrero, es por eso que en esta ocasión será el 1 de febrero cuando inicie el Año Nuevo Chino, el cual concluirá el próximo 21 de enero del 2023.

En esta ocasión el tigre de agua será el encargado de representar al 2022. Este animal es el tercero en el Horóscopo Chino y es asociado con el poder, las artes y además de que se dice que es impredecible. Cada año además de ser representado por un animal, también lo es por algún elemento, este año será el agua, por ejemplo, el 2021 estuvo representado por el buey de metal.

Barrio Chino de México

El Barrio Chino de la Ciudad de México nacido en los años sesentas muy cerca de la Alameda central, donde vivían inmigrantes chinos, también coreanos, indonesios y filipinos que forman parte de este vecindario. Cada llegada del año nuevo chino lo celebran con actividades propias de la cultura china, comienzan colgando adornos chinos, así mismo esta festividad la presentan con demostraciones de bailes, actividades de artes marciales y lo más importante de ellos son el baile del Dragón y del león chino, tradición para darle suerte al año que comienza.

Año del Tigre de Agua

El 2022 será el Año del Tigre de Agua, el tercer animal en el ciclo del horóscopo asiático. Considerado como la mayor de las bestias en China, este es un símbolo de fuerza, valentía y el fin de los males. Por ello, el Tigre de Agua representa una etapa en la cual las personas deberán permanecer alineadas con sus valores e intereses, para que la racionalidad triunfe ante los obstáculos que se presenten.

Así, los años de nacimiento correspondientes a este signo son: 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022

Festividades

El Año del Tigre comenzará con varios festejos el 1 de febrero de 2022, y terminará el 23 de enero del año que viene. Esto se debe a que el Año Nuevo Chino se celebra el día de la luna nueva más próxima al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera del hemisferio norte.

Por ello, esta festividad cae en un día distinto cada año, pero siempre en un periodo comprendido entre el 21 de enero y el 20 de febrero, siguiendo el calendario lunisolar.

Con información de Milenio/ barriochino.com.mx/admagazine.com/ Fotos redes

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑